• Inicio
  • Última hora
  • Lista Medular
  • Mercadillo
  • Enlaces
  • Legislación
  • Archivos
  • Contacto

Estás aquí: Inicio Sergio Giraldo
  • Inicio
  • GAPS
  • Última hora
  • Lista Medular
  • Mercadillo
  • Enlaces
  • Legislación
  • Archivos
  • Expo Arte
  • EuroTaxis
  • Vídeos
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Mapa de la web
Sergio Giraldo

Obra de Sergio GiraldoRecepción Obras: 12 de marzo de 2008

Web: www.sergiogiraldo.com

Una vida muy normal hasta la edad de 25 años cuando se me diagnosticó una enfermedad degenerativa llamada Frederich’s Ataxia, hasta ese momento yo nunca había pensado en la discapacidad de nadie y mucho menos la mía, esta enfermedad fue degenerando hasta el momento que debí usar silla de ruedas, al comienzo fue difícil aceptar esta situación, era el momento de tomar determinaciones en mi vida, pero acceder a la vida en comunidad con alguna discapacidad no solo en Colombia sino en muchos países es casi imposible, así en el año 1993 decidí optar por el Arte como opción de vida, aunque mi relación con el arte hasta esos momentos era nula (nunca había observado una pintura, nunca había dibujado, nunca había pintado…) decidí ¡empezar y no parar!, sin estudiar en ninguna escuela, solo en una pequeña habitación de la casa (220cms. x 150cms.), donde sigo trabajando actualmente.

En el año de 1995 realizo mi primera exposición colectiva para personas con discapacidad de Colombia. En este mismo año realizo mi primera exposición individual con aproximadamente 20 obras. Durante los próximos dos años trabajo para realizar en el año de 1997 otra exposición individual, además fui seleccionado para representar a Colombia en el International Visual Arts Institute en Washington D.C., igualmente asistiría a un taller como Fellow Yamagata, realizado en The Corcoran School of Art, con la asistencia de otros seleccionados de la India, Francia. México, Japón y Estados Unidos, para compartir nuestras experiencias como artistas discapacitados frente al mundo.

En 1998 obtuve un reconocimiento en el IX Nacional de Artistas Universidad de Antioquia en Medellín-Colombia, por lo profesional de mi trabajo. Entre tanto expongo mi obra colectivamente en galerías de Washington D.C., New York, Beverlly Hills, y Nagano-Japón. Comienzo a experimentar con trabajos más contemporáneos como la instalación (Una Instalación artística es un género de arte contemporáneo. Las instalaciones incorporan cualquier medio para crear una experiencia conceptual en un ambiente determinado. Los artistas de instalaciones por lo general utilizan directamente el espacio de las galerías de arte. Puede incluir cualquier medio, desde materiales naturales hasta los más nuevos medios de comunicación, tales como video, sonido, computadoras e Internet.), así en año 2001 gano el Primer Premio en el XII Salón Nacional de Arte para Personas con Discapacidad en Colombia. También expongo en galerías de Medellín instalaciones e intervenciones.

En la exposición individual del año 2002 expuse obras de pintura e instalaciones. En el año 2003 obtuve un reconocimiento en el X Salón Regional de Artistas de Colombia, es la exposición más importante de las zonas artísticas del país. En el año 2004 expongo una instalación de grandes dimensiones en el 39º Salón Nacional de Artistas de Colombia en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, este evento es la máxima expresión del Arte contemporáneo en Colombia. En este mismo año fui seleccionado para Representar a Colombia en el Internacional VSA Art Festival (Festival de artistas con discapacidad) en Washington D.C, junto con Artistas representantes de Canadá, India, Panamá, Japón, Francia y Estados Unidos. En el año 2005 obtuve una beca de The Pollock-Krasner Foundation, Inc., para mejorar mi calidad de vida como Artista y ayuda para la asistencia de mi enfermedad degenerativa, como compromiso a la Fundación en New York debía hacer obras y trabajar en arte con personas discapacitadas en Medellín. En el 2006 obtuve nuevamente la beca de The Pollock-Krasner Foundation, Inc., para continuar la asistencia de mi enfermedad degenerativa, con el compromiso de evolucionar como artista. Además en los últimos 3 años expuse colectivamente en United Nations Headquarters en New York, Joseph D. Carrier Gallery (Connections 2 Abilities Festival: A Celebration of Disability Arts and Culture), Toronto, Canada, City Museum of Washington D.C., U.S.A., Gallery of The John F. Kennedy Center for the Performing Art, U.S.A., En el año 2007 realicé una exposición individual en el Congreso de la República de Colombia. En este mismo año fui seleccionado al XII Salón Regional de Artistas de Colombia, en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

Obra
Obra
Obra
Obra
Obra
Obra
Obra
Obra
 
© 2022 Imagina. Este sitio es mantenido por Antonio Rguez. S/C de Tenerife. [GAPS desde 1996.] WC3 AccesibilidadWC3 CSSWC3 HTML